¿Por qué es importante que sus hijos tomen vitaminas?

Las vitaminas son nutrientes orgánicos esenciales para la salud en cualquier etapa de la vida, su importancia radica en el hecho de que el cuerpo no puede sintetizar la mayoría de las vitaminas y debe obtenerlas de la dieta.

Durante la infancia se producen una serie de reacciones bioquímicas, esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo, para ello, las vitaminas son necesarias, ya que actúan como catalizadores, antioxidantes y activadores celulares.

Dado que no hay alimento para cada vitamina o un alimento que contenga una sola vitamina, lo que garantiza el correcto crecimiento y desarrollo de su hijo, es necesario ofrecerle una dieta equilibrada y variada.

Necesitará 13 vitaminas esenciales para mantener a su hijo saludable, ya que son las vitaminas solubles en agua (complejo de vitamina C y vitamina B) y vitaminas solubles en grasa (A, D, E, K), disponibles en muchos alimentos. Cada uno cumple diferentes funciones en el cuerpo, el principal durante la infancia:


Vitamina A: se encuentra en frutas, verduras, zanahorias, espinacas, tomate, yema de huevo, leche, aceite, oliva y pescado. Tiene múltiples propiedades: antioxidante fortalece el sistema inmunológico, contribuye al desarrollo de la visión, piel, dientes y huesos.

Vitamina D: la fuente principal proviene del sol, porque el cuerpo no puede sintetizarla y se puede obtener sólo ligeramente (10%) productos lácteos, pescado e hígado. Actúa en el proceso de mineralización de los huesos y dientes, interviniendo en la absorción de calcio.

Vitamina E: Es en verduras de hoja verde (brócoli, espárragos y espinacas), cereales, aceites vegetales (maíz, girasol y oliva), semillas y frutos secos, potente antioxidante, cofactor en el desarrollo cerebral y en la formación de glóbulos blancos y rojos.

Vitamina K: disponible en verduras de hoja verde, carne de vacuno, hígado, pescado, huevos, cereales y aceite de oliva, participa en la regeneración de tejidos y factores de coagulación.

Vitamina B9 o ácido fólico: se encuentra en legumbres, verduras y cítricos, indispensable para el desarrollo neuronal, reproducción celular, formación de glóbulos rojos y crecimiento.

Vitamina B12: disponible en carnes magras (aves de corral, pescado y cerdo), huevos y lácteos, participa en el desarrollo del sistema nervioso y en la multiplicación de los elementos formados de la sangre.

Vitamina C: presente en cítricos, verduras (brócoli, coliflor, repollo, espinacas) y patatas. Ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, ayuda en la absorción de hierro e intervenir en la reconstrucción de los tejidos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *