La Automedicación es el acto de tomar medicamentos sin indicación médica o farmacéutica, representando un hábito frecuente, que puede desencadenar muchos riesgos para la salud; aunque existan medicamentos de venta libre (sin receta médica), deben utilizarse de forma responsable y por tiempo limitado, porque no están exentos de riesgos y de ser perjudiciales para el organismo.
Estos riesgos pueden evitarse si se es cuidadoso y se actúa con responsabilidad a la hora de medicarse. Aun así, aquí van algunos consejos que debemos poner en práctica:
❶ No tomes ningún medicamento sin prescripción médica.
❷ Para afecciones leves como resfriado, fiebre, dolor o acidez, antes de automedicarte consulta al farmacéutico; si los síntomas persisten o empeoran acude a tu médico de confianza.
❸ En caso de embarazo, lactancia materna, enfermedades crónicas, consulta primero al médico.
❹ Informa a tu médico de todos los medicamentos que tomas o has tomado, incluyendo productos naturales y suplementos vitamínicos.
❺ Debes leer cuidadosamente el prospecto de los medicamentos, donde está descrito la composición, forma de administración, indicación terapéutica, efectos adversos y contraindicaciones.
❻ Conserva los medicamentos en su envase original, ya que contiene información de interés, como la fecha de vencimiento, el lote de fabricación y las condiciones de almacenamiento.
❼ Evita el consumo de alcohol u otras sustancias, mientras tomes medicamentos porque pueda afectar tu capacidad de reacción, por ejemplo: en la conducción de vehículos o manipulación de maquinaria pesada.
¡El uso indiscriminado de medicamentos puede generar efectos adversos en el organismo!
¡Está en tus manos evitarlo!
¡Debes ser responsable!
¡Prevenir es Vivir!